Allá por el mes de noviembre ya me referí a Ken como uno de Mis Restaurantes Japonesesy, a día de hoy, nada ha cambiado.
El restaurare Ken sigue siendo una apuesta gastronómica segura, pero también de calidad, purista, y si Kabuki es el paradigma de la cocina japonesa de autor, Ken es mi oasis de tradición, mi jardín zen.
Normalmente, de aperitivo, suelo pedirme una gyozas a la plancha de verduras, excelentes, pero ayer me las salté y mi cena nipona dio comienzo con los mejores fideos salteados con verduras, soja, ternera y un tipo de salsa agridulce, cuya composición seguro que es mas secreta que la fórmula de la Coca-Cola, que he probado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrSSDMrSYk_tPQK6Vbg62O4w-ctP20skkISCkw5KY4m1m8ZBJyVDcOLppxXZUDprM0VEoxejgxskZeit9tmXLuO5vBN7mE15nKZphwUKHyXKqGPpxvK6Ncwc19DjkUyVw2L06yaZmgNvs/s320/fideo.jpg)
Les siguieron unos makis variados. Los había de atún, de salmón con aguacate y de surimi, también con aguacate.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWCUhG87Z2PV3nMIt88LmdA0YEbQDk2AwRkZmVOzCBP-twAQZ83s4mxCtu6q0iA4XpnsdPsG_VjxEiVRki1uj_gBAZhCp5BqX8B3SIXGNPSsYjLJYvdyWukkLTmiX3hDlvu7ZiZrVQJoo/s320/maki.jpg)
Sin duda, y como quedaría patente también con el sushi que seguiría, la calidad del pescado con el que se trabaja en Ken y el punto de su arroz son sus principales armas gastronómicas. Aunque, vista la perfección y finura de los cortes del pescado, seguro que, cuchillo en mano, asustarían a más de uno, y de dos.
Sushi ayer compuesto por atún, toro (ventresca de atún), salmón, caballa y pez mantequilla. Todos igualmente destacables, mas, si tuviese que quedarme con alguno, me quedaría con el de pez mantequilla o con el de salmón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1pC1eyVa-JSmFsRgujDvjXr23Wt1C9hYWErF2OHc1bRx2QrVbWzyuWQGNNTvWHAUJc-NkXnkKhZvXJu3e65ZgkVlwB-84ZXK6O_OanDhS-00rysmoyj8B-hRgu-ILtUUfdo7qwVAsfhM/s320/sushi.jpg)
En definitiva, en Sarriá se encuentra mi restaurante japonés, y gracias a la posibilidad que ofrece de llevarse sus exquisiteces, también podrá ser el japonés del Ensanche, o de Gracia o de la Braceloneta, favorito de muchos.
Vino: Pruno 2008. Finca Villacreces. Ribera del Duero (90% Tinta fina y 10% Cabernet sauvignon). Color cereza intenso, aromas frutales (moras, ciruelas) y leve recuerdo a torrefactos y a barrica (ha estado 12 meses en barrica de roble francés). En boca se aprecia un exceso de acidez, auque el resultado final es fresco y suave.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX_LD7muzfeYZ15l46o7OlSBh16rqHgPygwrk2scGQ3TGSveCRagEOqnpUwopx8OjTBu8tk0QcOocQKF798LEJb0R43AN0nnJXAfR6oNgBtCuZLwyN-6dR6HAJuEdc9H_htFgnzVcj_nM/s320/vi+2.jpg)
Precio: 25 € (sin vino, la botella cuesta 9 €)
Calificación: 13/20
Sin duda posees un gran bagaje gastronómico y culinario, si también disfrutas con la televisión te recomiendo la nueva telenovela que emiten en la televisión autonómica de Cataluña, ambientada entre "fogons".
ResponderEliminarlos unicos restaurantes de cocina asiatica o japonesa de barcelona son :
ResponderEliminarkoi shunka y dos palillos , el resto para olvidar..............